No dejes que la inflaci\u00f3n devore tus ahorros: Act\u00faa ahora para un futuro financiero m\u00e1s s\u00f3lido.
El impacto de la inflaci\u00f3n en el poder adquisitivo del dinero en cuentas de ahorro convencionales.
Durante el \u00faltimo a\u00f1o, los fondos que los ciudadanos espa\u00f1oles mantienen en sus cuentas de ahorro tradicionales han experimentado un incremento del 5%. Sin embargo, seg\u00fan datos del Banco de Espa\u00f1a, este capital, que asciende a casi 900.000 millones de euros, est\u00e1 perdiendo valor de forma constante. La raz\u00f3n radica en la m\u00ednima remuneraci\u00f3n ofrecida por estas cuentas, que ha disminuido del 0.18% al 0.15%, combinada con una tasa de inflaci\u00f3n que se mantiene cerca del 2% en Espa\u00f1a. Esta situaci\u00f3n genera una p\u00e9rdida progresiva del poder adquisitivo, a pesar de la percepci\u00f3n de seguridad que brinda tener el dinero en el banco. Como se\u00f1alan expertos financieros, el capital inmovilizado pierde su valor real a una velocidad trece veces mayor de lo que logra revalorizarse.
Las consecuencias de la inactividad en la gesti\u00f3n de los ahorros y c\u00f3mo puede afectar tu bolsillo.
La especialista en dep\u00f3sitos, Cristina Casillas, enfatiza los riesgos de la inercia al no invertir los ahorros. Un ejemplo claro es el de una familia con 30.000 euros en una cuenta con un inter\u00e9s del 0.15%, que apenas generar\u00e1 45 euros brutos al a\u00f1o. Mientras tanto, los gastos cotidianos, como la cesta de la compra, la electricidad y el mantenimiento del veh\u00edculo, se incrementan en 600 euros. Esta diferencia se traduce en una p\u00e9rdida de 564 euros en la capacidad de compra anual para esa familia, simplemente por mantener el dinero sin movimiento.
Diversas opciones con diferentes niveles de riesgo para proteger y rentabilizar tu capital.
Para contrarrestar esta erosi\u00f3n financiera, existen m\u00faltiples alternativas adaptadas a distintos perfiles de riesgo. No se trata de asumir riesgos desmedidos, sino de buscar productos que superen la inflaci\u00f3n. Actualmente, hay opciones que ofrecen rendimientos superiores al 2% del \u00cdndice de Precios al Consumidor (IPC) y que cuentan con la seguridad del Fondo de Garant\u00eda de Dep\u00f3sitos (FGD), que asegura hasta 100.000 euros por titular y entidad.
An\u00e1lisis de cuentas de ahorro con atractivas tasas de inter\u00e9s y sus caracter\u00edsticas.
Una de las principales soluciones son las cuentas de ahorro de alta remuneraci\u00f3n. A nivel internacional, destaca la Cuenta Bienvenida Raisin, que ofrece un 3.33% de rentabilidad durante los primeros tres meses, exclusiva para nuevos usuarios y con gesti\u00f3n online sin comisiones. En Espa\u00f1a, Bankinter presenta una atractiva oferta del 5% TAE al domiciliar la n\u00f3mina. Por su parte, Banco Sabadell brinda un 2% de rendimiento en su cuenta online para saldos de hasta 20.000 euros, adem\u00e1s de un incentivo de 300 euros por domiciliar la n\u00f3mina y usar Bizum, con vigencia hasta el 31 de julio. Los neobancos N26 y Revolut tambi\u00e9n ofrecen buenas rentabilidades, de hasta el 2.25% para nuevos clientes con Bizum y hasta el 2.27% seg\u00fan el plan, respectivamente, con liquidaci\u00f3n diaria de intereses y l\u00edmites de hasta 50.000 o 100.000 euros.
La relevancia de los dep\u00f3sitos a plazo fijo como estrategia conservadora.
Los dep\u00f3sitos a plazo fijo son otra opci\u00f3n segura para proteger el dinero de la inflaci\u00f3n. Su ventaja radica en que la rentabilidad se asegura durante todo el plazo, independientemente de los futuros recortes de tipos de inter\u00e9s por parte del BCE. Entre las ofertas recomendadas por expertos se encuentran Haitong Bank (2.74% TAE a dos a\u00f1os), Mano Bank (2.56% TAE a un a\u00f1o) y SME Bank (2.53% TAE a doce meses). Aunque sean dep\u00f3sitos europeos, ofrecen las mismas garant\u00edas que los nacionales, al estar protegidos por el FGD de cada pa\u00eds. A nivel nacional, el dep\u00f3sito de Pibank tambi\u00e9n destaca con un 2.02% TAE. Mantener el dinero en una cuenta sin remuneraci\u00f3n o con intereses m\u00ednimos es renunciar al poder adquisitivo, por lo que es esencial comparar y buscar opciones m\u00e1s rentables.