Naturgy Impulsa la Rentabilidad por Dividendo en el Sector Energético Europeo

Instructions

Naturgy ha mostrado un desempeño sobresaliente en sus más recientes resultados, reportando un aumento del 10% en sus ganancias netas, que se aproximan a los 1.150 millones de euros. La atención se centra en su dividendo, cuya atractiva rentabilidad supera a la de otras compañías de servicios públicos en Europa. Con un balance financiero que superó las expectativas del mercado, el dividendo por acción de la empresa de servicios públicos se estableció en 60 céntimos de euro, lo que representa una mejora del 20% respecto al pago del año anterior. En consecuencia, la rentabilidad por dividendo de Naturgy para el año 2025 se eleva al 6,2%, un porcentaje que la posiciona favorablemente frente a gran parte de su sector, tanto en el índice nacional Ibex 35 como en comparación con sus homólogas europeas. Analistas del sector financiero, como Aránzazu Bueno de Bankinter, destacan esta alta rentabilidad por dividendo como uno de los principales atractivos de la acción, estimando incluso que podría alcanzar el 7,0% si no se reintroduce la autocartera en el mercado.

La empresa energética española Naturgy se distingue por tener una de las rentabilidades por dividendo más elevadas entre las compañías de servicios públicos de España para el año en curso, superando a Endesa e Iberdrola, que registran rendimientos del 5,3% y 4,3% respectivamente, y también a Redeia con un 4,5%. En el contexto del Ibex 35, solo Enagás, con un 7,4%, y Repsol, que se acerca al 8%, superan a Naturgy en rendimiento por dividendo. A pesar de las tensiones geopolíticas que han impactado los precios del petróleo, Repsol mantiene una política de retribución al accionista de las más competitivas. Por otro lado, Acciona Energía presenta una rentabilidad del 1,8%, mientras que Solaria no ofrece retribución al accionista actualmente. A nivel europeo, en el EuroStoxx 50, Naturgy también se destaca entre las empresas de servicios públicos, compartiendo un nivel de rentabilidad similar al de la multinacional italiana Enel, que tiene un rendimiento del 6,24%. Solo la energética italiana Eni, con un 7,5% para 2025, supera a Naturgy en este aspecto.

El próximo pago de dividendo interino de Naturgy, fijado en 0,60 euros, se hará efectivo el 30 de julio. Esta cifra refleja la mejora en la retribución al accionista contemplada en el Plan Estratégico de la compañía para el período 2025-2027, que prevé un pago de 1,7 euros por acción para el ejercicio en curso. En total, Naturgy planea distribuir 5.834 millones de euros en dividendos durante los próximos tres años, además de un programa de recompra de acciones de 5.400 millones de euros. El informe de resultados del primer semestre de Naturgy señala que la empresa aprovechará el hecho de que las acciones en autocartera no reciben dividendo, lo que permitirá redistribuir este capital entre los demás accionistas. Las expectativas para el resto del año son positivas, con el analista Ángel Pérez Llamazares de Renta 4 proyectando un EBITDA y un beneficio neto consolidado superiores a los 5.300 millones y 2.000 millones de euros, respectivamente, para 2025. Aunque la compañía ha agotado el potencial que los expertos veían para este año, cotizando un 4% por encima de las estimaciones, su fortaleza financiera y su compromiso con los accionistas son claros indicadores de una gestión sólida y un futuro prometedor. Este compromiso con la transparencia y el valor para el accionista, incluso en un entorno desafiante, refleja una gestión responsable y una visión a largo plazo. En un mundo donde la incertidumbre económica es constante, la confianza y la seguridad que una empresa como Naturgy ofrece a sus inversores y a la sociedad son pilares fundamentales para el crecimiento y el bienestar colectivo, demostrando que la solidez financiera puede ir de la mano con la contribución al progreso.

READ MORE

Recommend

All