La Revolución Silenciosa de las Finanzas: Cómo la Tecnología Blockchain y los Activos Digitales Están Transformando el Panorama Financiero
La adopción de la tecnología blockchain y los activos digitales está cobrando cada vez más importancia entre las principales firmas financieras del mundo. Según los resultados de la reciente encuesta "DLT en el mundo real" de la Asociación Internacional de Servicios de Valores (AISS), la adopción de estas tecnologías en el sector financiero ha crecido un 9% en el último año.Impulsando la Transformación Digital en las Finanzas
Crecimiento Sostenido en la Adopción de Blockchain y Activos Digitales
La encuesta, realizada por The Value Exchange, involucró a 350 organizaciones financieras globales, incluyendo miembros de la AISS, con representación en cinco continentes, principalmente de América del Norte y Europa. Entre los participantes se encuentran bancos, custodios, bolsas de valores y empresas tecnológicas como Accenture, Broadridge y Ripple, quienes respaldaron el estudio, así como Fidelity, Citi, Deutsche Bank, BBVA y JP Morgan.Los resultados muestran un crecimiento en la adopción de tecnología DLT (blockchain) y activos digitales entre la banca privada, los gestores de patrimonio privado, las bolsas de valores, los depositarios centrales de valores (CSD) y los custodios de activos. Sin embargo, los administradores de fondos, los bancos de inversión y los corredores (brokers) fueron los menos entusiastas con su adopción.Proyectos en Marcha y Nuevas Iniciativas
En cuanto a la actividad de proyectos relacionados con DLT y activos digitales, la encuesta revela que no se están lanzando más proyectos nuevos en 2024. No obstante, el nivel de implementación se mantiene estable, con un 37% de los proyectos en ejecución ese año. El 26% de los encuestados mantiene sus proyectos en fase de preparación, prueba de concepto (PoC) o construcción y desarrollo.Por regiones, las firmas de Europa y Asia acumularon la mayor cantidad de proyectos en vivo en 2024, con un 44%. En América Latina, el 25% se encuentra en fase de desarrollo, mientras que en Medio Oriente y África la mayoría de los encuestados (23%) sitúa sus proyectos en fase de PoC.Beneficios Tangibles y Oportunidades de Crecimiento
El 66% de los encuestados señalaron que las principales razones para ejecutar iniciativas con activos digitales y blockchain están asociadas a beneficios de costes, ingresos y tesorería. Los bonos, las acciones, los fondos cotizados en bolsa (ETF), los pagos y los mercados de divisas (FX) son los principales activos utilizados para dichos fines. Sin embargo, los resultados muestran que el 68% de las iniciativas genera menos de $10 millones de facturación anual y solo el 8% de los proyectos destacaron ganancias entre $500 millones y $1.000 millones anuales.La Tokenización Gana Terreno
La tokenización está cada vez más presente entre las diferentes iniciativas, con un 58% de los proyectos involucrando activos o procesos tokenizados en 2024, lo que representa un incremento del 6% respecto a 2023. La mayor parte de la tokenización muestra una tendencia hacia la financiación de valores, recibos de depósito globales (GDR) y recibos depositarios americanos (ADR) y activos físicos, como bienes raíces y oro. Mientras tanto, la emisión nativa en cadena continúa siendo importante para nuevas clases de activos como criptomonedas, bonos verdes, stablecoins y dinero digital.Desafíos Regulatorios y Oportunidades de Crecimiento
Uno de los principales desafíos que enfrentan los inversores es la falta de claridad regulatoria, con el 80% de los encuestados señalando este factor como el principal obstáculo para mantener activos digitales en sus portafolios. Otros desafíos incluyen la poca claridad en el reconocimiento y estatus legal de los activos digitales, la falta de preparación interna por riesgos de cumplimiento, legales y financieros, y la ausencia de capacidades en la custodia de activos digitales.A pesar de estos desafíos, el 75% de los participantes considera que abordar temas como el retorno de la inversión, la liquidez y la claridad regulatoria ayudaría a impulsar el crecimiento en la adopción. Además, la variación regional en la actividad de DLT y activos digitales está fuertemente vinculada a los desarrollos regulatorios locales, con Luxemburgo y Singapur destacando como territorios con mayor cantidad de iniciativas en activos digitales.Infraestructura Blockchain: Privada vs. Pública
En cuanto a la infraestructura, las blockchains privadas continúan ganando espacio entre las firmas financieras y sus proyectos de activos digitales. Un 65% de los participantes destacó el uso de una cadena de bloques privada para sus iniciativas en 2024, lo que representa un crecimiento en comparación con el 55% en 2023. Sólo un 12% de los encuestados utilizaba una blockchain pública. La titulización, el crédito privado y el financiamiento de valores representaron el mayor crecimiento hacia el uso de cadenas de bloques privadas, mientras que los créditos de carbono, las mercancías y las stablecoins giraron hacia redes más públicas.Expectativas sobre las CBDC
Respecto a las monedas digitales de banco central (CBDC), la encuesta refleja que las principales firmas de servicios financieros esperan una emisión en Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Suiza o China para 2027 o después. Un 51% de los encuestados cree que un euro digital llegará después de 2027, mientras que un 36% ve posible una emisión entre 2025 y 2026. Sin embargo, según los planes actuales del Bundesbank en Alemania, los primeros pagos con el euro digital podrían llegar como muy pronto en 2028.READ MORE