En un movimiento estratégico audaz, Banco Sabadell ha delineado su hoja de ruta para los próximos años, priorizando el crecimiento dentro del mercado español y la retribución a sus accionistas. La entidad, consciente del complejo entorno de tipos de interés, busca consolidar su presencia doméstica tras la venta de su filial británica TSB. Este nuevo enfoque, que incluye un ambicioso plan de reparto de dividendos, se presenta como una fortaleza frente a la oferta de adquisición de BBVA, demostrando la capacidad del banco para generar valor y asegurar un futuro próspero en solitario.
El plan estratégico se basa en la convicción de que el Sabadell puede crecer orgánicamente y de manera sostenible, aprovechando las oportunidades del mercado español y la buena salud del sector bancario. La dirección del banco se muestra optimista respecto a la finalización de los recortes de tipos de interés este año, lo que beneficiaría su margen de intereses y respaldaría sus objetivos financieros a largo plazo. La clave reside en la capacidad de la entidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico dinámico, sin depender de fusiones o adquisiciones externas.
La Apuesta Decisiva de Sabadell por su Negocio Nacional y la Fidelización Accionarial
Banco Sabadell ha presentado un plan estratégico integral que proyecta su crecimiento en España hasta 2027, marcando un claro giro tras la decisión de desprenderse de su filial británica, TSB. Esta estrategia busca afianzar la lealtad de sus accionistas, ofreciendo un atractivo reparto de dividendos que asciende a 6.300 millones de euros. Este monto, que representa un considerable 40% de la capitalización bursátil del grupo, es una pieza central en la defensa contra la oferta pública de adquisición de BBVA. El CEO del banco, César González-Bueno, ha calificado esta cifra de “impresionante” pero totalmente viable, destacando la robustez financiera de la entidad.
La hoja de ruta del Sabadell para los próximos años se centra en un modelo de negocio predominantemente español. Aunque TSB contribuía con cerca del 20% a los beneficios del grupo, especialmente en hipotecas minoristas, la venta de esta filial permite al banco concentrarse plenamente en su mercado de origen. Este cambio de enfoque ha sido bien recibido por analistas, quienes consideran que el plan de crecimiento orgánico es alcanzable. El banco se ha fijado como meta un margen de intereses de 3.900 millones de euros para 2027, basándose en la solidez del sistema financiero español y la expectativa de que la política de tipos de interés se estabilice.
Estrategias de Crecimiento y Defensa ante la OPA de BBVA
El plan estratégico de Banco Sabadell contempla una serie de iniciativas para impulsar su crecimiento en España, diversificando sus líneas de negocio y fortaleciendo su base de clientes. Una de las prioridades es el incremento de la captación de clientes a través de canales digitales, con un objetivo de crecimiento del 30%, duplicando la expansión esperada en los canales físicos. Además, la entidad busca un crecimiento anual del 4% en hipotecas y financiación a empresas y pymes, consideradas el motor de su cartera de crédito. En el ámbito del crédito al consumo, se espera un aumento del 6% anual, superando las previsiones del mercado, y un 5% en ahorro e inversión, impulsado por la banca privada.
A pesar de la ambición de este plan, el CEO César González-Bueno ha insistido en que no se trata de una “artillería” directa contra la OPA de BBVA, aunque reconoce que la oferta de adquisición se enfrenta a crecientes dificultades. La prima negativa de la OPA, que roza el 15%, implica que los accionistas del Sabadell obtendrían menos beneficios al aceptar la oferta de BBVA que al vender sus acciones en el mercado. En este contexto, el banco se compromete a distribuir el 60% de su beneficio neto a sus accionistas, junto con cualquier capital que supere el 13%, y a lograr una rentabilidad sobre el capital (RoTE) del 16% para 2027. Estas medidas, sumadas a un beneficio proyectado de más de 1.600 millones de euros solo en España, refuerzan la postura del Sabadell de que la OPA de BBVA carece de fundamentos económicos sólidos, instando a BBVA a mejorar su oferta o desistir de ella.