Devastación en Baños: El Deslave que Paralizó el Corazón Comercial de la Amazonía
El deslave que azotó la parroquia de Río Verde en Baños, Ecuador, ha dejado un rastro de destrucción que va más allá de las vidas perdidas y las casas arrasadas. Esta tragedia ha paralizado una de las vías más importantes para el comercio ecuatoriano, afectando gravemente la conectividad entre la Amazonía y el resto del país.Una Arteria Comercial Interrumpida: El Impacto del Deslave en la Carretera Baños-Puyo
La Carretera Bloqueada: Consecuencias Devastadoras
La carretera que conecta Baños con Puyo, en la región amazónica, ha sido completamente bloqueada por el deslave. Esta vía es de vital importancia para el transporte de diversos productos, desde la pitajaya hasta los combustibles y el gas, que abastecen a gran parte del país. El alcalde de Baños, Marlon Guevara, ha informado que la rehabilitación completa de esta ruta podría tardar hasta tres meses, lo que representa un golpe devastador para la economía local y nacional.Esfuerzos por Restablecer la Conectividad
Aunque inicialmente se informó que el gobierno de la provincia de Pastaza había permitido el paso de camiones con combustible, el panorama actual es más complejo. Según Franklin Lozada, conductor de un camión que intentaba cruzar por Baños, solo se permite el ingreso de vehículos que transportan medicamentos, alimentos y combustible para los habitantes de la zona. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha confirmado que la vía continúa cerrada debido a los deslizamientos de tierra en varios sectores.Trabajos de Limpieza y Rehabilitación
Mientras tanto, los operadores de maquinaria pesada trabajan arduamente en la limpieza y rehabilitación de la carretera Pelileo-Baños-Pelileo, que se encuentra parcialmente habilitada. Estos esfuerzos, liderados por el Gobierno Provincial de Tungurahua, buscan restablecer la conectividad y el flujo de mercancías en la región.Impacto en la Parroquia de Río Verde
El deslave que ocurrió en la parroquia de Río Verde, en Baños, ha dejado un saldo devastador. Trece personas han fallecido, una persona sigue desaparecida, y seis casas han sido completamente destruidas. Además, la carretera que conectaba esta zona con el resto del país ha quedado completamente inhabilitada.Reubicación de Afectados y Asistencia Humanitaria
Ante esta situación, las autoridades han declarado en emergencia la vía y han trasladado a las personas afectadas a albergues temporales, donde reciben donaciones de agua, ropa y alimentos. Vera, una de las autoridades locales, ha expresado la necesidad de reubicar a las personas que vivían en Río Verde y en el sector de El Placer, debido a los riesgos que enfrentan.¿Se Pudo Haber Prevenido el Deslave?
Expertos en gestión de riesgos, como Cristopher Velasco y Wilson Goyes, han señalado que era factible realizar acciones para disminuir los daños ante un posible aluvión. Velasco ha resaltado que la prevención de estos eventos no es solo responsabilidad del Municipio de Baños, sino también del Gobierno nacional. Asimismo, ha cuestionado que el alcalde Guevara no haya trabajado lo suficiente en la disminución de los riesgos, especialmente en los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo.Por su parte, Goyes ha indicado que, en estos casos, lo único que se puede hacer es mover a las personas a un lugar seguro antes de que ocurra el deslave. Lamentablemente, en esta ocasión, la fuerza y la magnitud del evento superaron las medidas de prevención existentes, dejando a su paso un escenario de devastación que tardará en ser superado.READ MORE